¡Atención! Conoce 10 alimentos que se conservan mejor fuera de la nevera




(Caracas, 12 de mayo – Noticias24).- Cada día entorno a la ciencia y al arte que envuelven la cocina surgen nuevas técnicas y tips para conservar nuestros alimentos y obtener mejores resultados en nuestras preparaciones: vegetales y verduras congeladas, previamente peladas y limpias, para ganar tiempo a la hora de cocinar; pan congelado que luego se hornea cuando se necesita, hierbas frescas refrigeradas en papel de aluminio para conservar su verde, entre muchos otros trucos vuelan por internet, pero ¿sabes que es mejor natural que en la nevera?.
Es típico que en la actualidad todo lo llevamos a la nevera porque creemos que allí se conservará mejor, pero hay alimentos que cuando comemos no saben a nada o a la hora de la preparar la receta están totalmente podridos.
Esto se debe a que hay propiedades naturales de algunos alimentos que no son compatibles con la refrigeración.Te invitamos a conocer 10 alimentos que deberías conservar fuera de la nevera y te contamos porqué:
1.- Tomate: el ejemplo más claro de un alimento que se suele meter en la nevera en contra de lo que la ciencia manda. El aire frío detiene la maduración del fruto y quebranta las membranas de su interior, lo que provoca cambios en su sabor y en su textura. Esto se debe a que la planta es de origen subtropical, por lo que tolera mal el frío.
2.- Limón: los cítricos como el limón o la naranja no maduran una vez recogidos, al contrario que el tomate, y pueden aguantar unos cuantos días a temperatura ambiente. Eso sí, no debemos colocar unos limones al lado de otros, porque eso acelera la aparición de moho.
3.- Papa: el frío provoca que el almidón de las papas se convierta en azúcar mucho más rápidamente que si estuviesen conservadas a temperatura ambiente. es preferible almacenar este alimento en una bolsa de papel que en una de plástico, puesto que aquella permite que se aireen mejor, lo que ralentiza el proceso de deterioro. Además, deben permanecer en un lugar oscuro.
4.- Ajo: al igual que ocurría con las patatas, el ajo necesita encontrarse en un sitio fresco pero no frío, por lo que una temperatura ambiente de unos 16 grados es ideal. Refrigerar el ajo provoca que el bulbo se deteriore, aparezca moho con una mayor velocidad y que pierda sabor. Sin embargo, si lo hemos empezado a picar,debemos meterlo en la nevera en un recipiente cerrado.
5.- Cebolla: otro alimento que visita habitualmente la nevera y que no debería hacerlo. Un lugar seco, oscuro y fresco es su ecosistema ideal, lejos de las patatas y los ajos, puesto que juntarlos acelera su descomposición. La humedad del refrigerador favorece la parición de moho.
6.- Aguacate: si hemos comprado un aguacate maduro, podemos meterlo en la nevera sin miedo. Si aún está verde, debemos dejarlo fuera para que termine de madurar, puesto que el frío detiene dicho proceso y el alimento el endurecerá.
7.- Aceite de oliva: nuestra equivocada lógica mental nos lleva a pensar que todo producto líquido debe conservarse en la nevera. Aunque en España nos suene un tanto marciano, es relativamente habitual que en otros países el aceite se conserve en la nevera, lo que provoca que se espese. A almacenar en un lugar fresco y oscuro.
8.- Salsa de tomate: gran cantidad de salsas deben conservarse en la nevera. No es el caso del Kétchup, que puede dejarse fuera, aunque debemos tener cuidado: como explica el doctor Peter Barratt en el Daily Mail, antiguamente este producto contenía una mayor cantidad de sal, un conservante natural. ¿El veredicto? si no está abierto, puede dejarse fuera (¿se ha fijado dónde se encuentra el ketchup en los restaurantes?); y si lo está, podemos guardarlo en la nevera por si las moscas, hasta un máximo de ocho semanas.
9.- Pan: un error habitual es almacenar el pan que no hemos consumido en la nevera, algo que provoca que se seque mucho más rápidamente. Debemos congelar y guardar envuelto el pan que no vamos a comer en breve para evitar que aparezca moho y dejar el resto fuera. Por si acaso, asegúrate de que está bien descongelado antes de empezar a preparo.
10.- Chocolate: las altas temperaturas que sufre nuestro país durante el verano provocan que nos hayamos acostumbrado a guardar el chocolate en la nevera, cuando deberíamos hacerlo. El frío provoca la pérdida de sabor del alimento y un cambio en su textura, así que, si podemos permitirnos guardarlo en un lugar fresco, debemos hacerlo, ya que de esta forma también garantizamos que no va a adquirir el sabor de ninguno de los otros alimentos de la nevera. El sabor del chocolate es fácilmente contaminable.
Con información de El Confidencial 





Best Blogger Tips
Plantilla Diseñada por