Investigadores españoles encuentran una nueva manera de atacar el cáncer




(Madrid, 13 de mayo – EFE).- Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (Cnio) de España logró frenar el crecimiento del carcinoma de pulmón -el tipo de cáncer que más muertes causa en el mundo- en ratones, gracias a una innovadora técnica que tiene como diana los telómeros.

El estudio, en el que han participado, entre otros, la directora del Cnio, María Blasco, y su predecesor en el cargo, Mariano Barbacid, ha sido publicado en la revista Embo Molecular Medicine.
Un telómero es un capuchón formado por seis proteínas, que está situado en los extremos de los cromosomas y que sirve para proteger la información genética del organismo.
Cada vez que una célula se divide, duplica su material genético (el ADN), que está empaquetado en los cromosomas, pero en cada división celular, los telómeros se van haciendo más y más cortos; cuando son excesivamente cortos, se vuelven tóxicos para la célula, que deja de replicarse y es eliminada por el organismo.
“Hemos identificado un potencial nuevo talón de Aquiles del cáncer”
Las células cancerígenas, sin embargo, son capaces de dividirse y multiplicarse sin que sus telómeros se acorten demasiado. El secreto de su inmortalidad es la telomerasa, una enzima que los repara constantemente y que en la mayoría de las células sanas está ‘apagada’, mientras que en las tumorales está activa.
Por eso, los científicos habían intentado en otras ocasiones frenar el crecimiento del cáncer inhibiendo la telomerasa de sus células, una vía que actualmente se está probando en ensayos clínicos de tumores hematológicos (mieloma múltiple) pero que aún no ha dado resultados concluyentes.
Ahora, científicos del Cnio, con la colaboración del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Complutense de Madrid, ha encontrado una nueva manera de enfrentarse al cáncer: atacar los telómeros sin alterar la telomerasa.





Best Blogger Tips
Plantilla Diseñada por